
La primera vez que ví en Sevilla la palabra NO8DO, era un adolescente y fue cuando mis padres me trajeron a la ciudad desde mi pueblo, Manzanilla a 42 Kms. para hacer unas compras. Yo creía que era el NO-DO (Noticiarios y Documentales) que se proyectaba en los cines en tiempos de Franco, antes de las películas. Lo mismo pensaban mis colegas cuando se lo comenté, pero como veremos esa palabra ya existía en Sevilla desde el siglo XIII.
Para hablar del logo de nuestra ciudad, hay que remontarse al año 1.282, cuando era rey de Castilla Alfonso X el Sabio, hijo de Fernando III conquistador de Sevilla en 1.248.
Alfonso X el Sabio se considera el protagonista del Logo de Sevilla. Reinó desde 1.252 a 1.284 y que por su sabiduría se ganó el apelativo de el Sabio, por sus conocimientos de Astrología y Ciencias, y nos lo demostró con sus obras “Las Siete Partidas”, “El Libro del Saber de astronomía”, “Las Cántigas” etc. Es decir, que era un hombre de letras y no de números. Así pasó, era un desastre en la economía del reino y los presupuestos no le cuadraban nunca .En tal estado de cosas vino el descontento, y por este motivo surgieron algunos bandos en contra del rey.
Alfonso X el Sabio había nombrado heredero a su hijo el infante Don Sancho, en perjuicio de su nieto, hijo de su fallecido primogénito el infante Fernando de la Cerda. Aún teniendo la certeza que sería el futuro rey, pero temiendo que los bandos en contra de su padre pusieran en peligro la corona, se apresuró a los acontecimientos y se puso al mando de las tropas para hacerse rey lo antes posible, de acuerdo con su madre Doña Violante, la esposa del rey Alfonso X,
El bando del príncipe D. Sancho y Doña Violante iba cada día ganando más adeptos y aunque pudo, no quiso atacar Sevilla adonde se había refugiado el anciano rey con un grupo de caballeros principales que le fueron fieles a él.
Estos ocho altos magnates fueron: Don Remondo, arzobispo de Sevilla; Don Suero, arzobispo de Cádiz; Perlay Pérez, Abad de Valladolid; Don Pedro García de Airones; Don Garci Jofre de Loysa; Fray Acusar, obispo electo de Álava; Don Pedro Ruiz de Villegas; y Don Gómez Pérez, alguacil mayor de Sevilla.
No solamente estos caballeros principales les fueron fieles, sino que el Ayuntamiento compuesto por varios estamentos sociales se puso a su entera disposición para ayudarle y servirle en todo. Éste fue el motivo por el que el anciano rey y en gratitud y lealtad a su persona, concedió al ayuntamiento, que en su escudo pusiera este lema: Las sílabas NO DO y entre ellas una madeja, y cuya lectura es: NO-MADEJA-DO.
Ésta expresión reducida a la fonética sevillana, queda traducida a la frase NO ME HA DEJADO y que nosotros decimos NOMADEJADO.
Alfonso X nació en Toledo el 23 de noviembre de 1.221 y murió en Sevilla el 4 de abril de 1.284 donde está enterrado en la capilla Real de la catedral, aunque no del todo, porque parte de sus restos están en la catedral de Murcia.
Capilla Real de Sevilla

Catedral de Murcia

Capilla Real de Sevilla
De la historia del Logo de Sevilla no hay documentación que lo sustente como para poder afirmar que fue así, por lo tanto, todas son hipótesis al respecto. Los hechos narrados ocurren en la segunda mitad del siglo XIII, sin embargo, el NO8DO más antiguo que se conserva está en la Sala Capitular Baja del Ayuntamiento de Sevilla, realizada por Diego de Riaño casi trescientos años después del reinado de Alfonso X.
Así pues, desde el año 1.282 quedó éste lema y que allí donde lo veamos hay una representación de nuestro Ayuntamiento.
La corona fue entregada a su hijo Sancho, que reinaría con el nombre de Sancho IV el Bravo desde el año 1.284 (muerte de Alfonso X) al 1.295 y que durante su reinado ocurrió en Tarifa el gesto heroico de Guzmán que se ganó el apodo de “El Bueno”.
En 1294, el propio Sancho IV recurrió a Guzmán para la defensa de Tarifa, plaza amenazada por el infante don Juan, hermano del monarca, con la ayuda de los meriníes y nazaríes. Allí ocurrió la célebre defensa heroica de Tarifa, con la muerte del inocente hijo menor de Guzmán, convertida en leyenda, que pasaría a la historia como un “gesto heroico” y no como un impulsor de la muerte de su hijo.
El pobre chiquillo llamado Pedro Alonso pagó con su vida mientras su papá antepuso su honor a cambio de su inocente vida.

Al escudo de la ciudad de Sevilla le rodea una banda con los cinco títulos honoríficos concedidos que enumeramos a continuación:
MUY NOBLE. Éste título se lo otorgó Fernando III, que conquistó Sevilla en 1248. Aparece en el Privilegio Rodado que concede a Sevilla el Fuero de Toledo de fecha de 15 de junio de 1.250 y se dice “cuanto mayor es más noble Sevilla que otras ciudades de España”.
MUY LEAL. Fue concedido por Alfonso X por la lealtad que nuestra ciudad le mostró cuando tuvo tantos problemas con su hijo Sancho IV el Bravo en el tema de sucesión. MUY HERÓICA. Fue otorgado por Fernando VII a petición del ayuntamiento. Fue por el esfuerzo de nuestra ciudad para la expulsión de las tropas francesas, las cuales robaron muchas obras pictóricas de Murillo y otros grandes pintores.
INVICTA. Le concedió éste título Isabel II de fecha 15 de agosto de 1.843, por dedicarle su nombre al puente de Triana.
MARIANA. Éste último título se lo concedió Franco a petición de la hermandad de San Bernardo en 1.946, propiciado por su hermano mayor Antonio Filpo Rojas.
Éstos títulos se los ganó Sevilla y así se ha reconocido luciéndolos en el escudo que la representa.
Como complemento a este artículo y para profundizar más en esta historia, veamos por qué el Ayuntamiento quiso dotar a Sevilla de una bandera que no tenía hasta antes de la Expo-92.
Sería a comienzos de 1992 y ante la inminente llegada de la Exposición Universal de Sevilla cuando el Ayuntamiento hispalense decidió dotar a la ciudad de una bandera que la representase, algo de lo que Sevilla carecía hasta ese momento. La ciudad tenía como principales símbolos el escudo de armas con el rey Fernando III entre los santos Leandro e Isidoro y el pendón de San Fernando, pero no una bandera (algo más habitual de lo que creemos). Por aquel entonces era alcalde Alejandro Rojas-Marcos, y decide que una comisión de expertos estudiase la adecuación de la divisa NO8DO como futura bandera local y sus características. A esa comisión fue requerido Sánchez Saus.
Diferentes circunstancias harían que todo se retrasara, que no se utilizara para la Expo del 92 y que hubiera que esperar a marzo de 1995 y a la boda de la infanta Elena en la ciudad. El rey Juan Carlos, presente en la ciudad para la boda de su hija, haría entrega de la bandera a la corporación municipal en un acto solemne y la bandera con el NO8DO sería izada oficialmente por primera vez.
Fue muy bien acogida en la ciudad, hasta el punto que serían muchos los sevillanos que quisieron decorar sus balcones con la nueva bandera. En lo oficial, la nueva bandera fue ganando terreno al pendón histórico con el escudo del rey Fernando III y los santos Leandro e Isidoro hasta relegarlo a un segundo plano.
En este artículo hemos aprendido que:
X Sevilla tiene cinco títulos honoríficos en su escudo y quiénes fueron las personalidades que se las otorgaron.
X Que dicho logo se lo debemos a Alfonso X en agradecimiento al apoyo en sus últimos días de reinado.
X Que Alfonso X no era un buen gestor y que tuvo muchos problemas de sucesión.
X Que a su hijo Sancho IV el Bravo le apoyó su madre para que se anticipase su reinado en contra de su propio marido.
X Quienes fueron las personalidades que dieron su apoyo incondicional en Sevilla a Alfonso X.
X Que, durante el reinado de su hijo, ocurrió la defensa heroica de Tarifa que le costó la vida a un pobre inocente.
X Que Alfonso X está casi enterrado en Sevilla porque su corazón y sus entrañas están en Murcia.
X Que Sevilla no tenía bandera oficial con el NO8DO hasta el año 1.995.